jueves, 28 de abril de 2016

Proyecto Flipped con aportaciones de los compañeros

Aquí os dejo mi proyecto Flipped.






Y estas son las principales aportaciones de mis compañeros en la coevaluación:

  • Muy interesante el tema, sobre todo en el contexto en que te encuentras, con la finalidad de mostrar el arte musulman en España. El proyecto está muy bien desarrollado.
    Sólamente, dos apuntes relacionados con el video. En primer lugar, si no he entendido mal, los alumnos han de generar como producto final un video según 5 temas. Veo complicado que a esa edad fusionen los 5 temas en uno, si lo hacen a partir de recortes de otros videos, el proceso de edición será tedioso, y si han de crearlo de nuevo, lleva mucho trabajo, y no se si dará tiempo en las sesiones programadas.
    Creo que seria más interesante plantear una actividad mixta, sin tanto proceso de edición. Creo que al ser grupos de 4 alumnos con un solo ordenador, habrá uno o dos que estén en el teclado y los otros no podrán interactuar en el proceso.
  • 1. La secuencia de actividades es clara y adecuada al nivel
    2. La estructuración del documento enviado la mejoraría puesto que es difícil de leer.
    3. Me parece muy útil el tablón que ha creado con PINTEREST, ya que los recursos están muy bien seleccionados.
    Completaría con una pequeña descripción de cómo se trabajan las competencias clave
  • 1.Me ha gustado la idea del proyecto y que se trabaje desde tantas asignaturas. Creo que es muy enriquecedor que se trabaje desde tantos ámbitos.
    2. Desarrollaría con más detalle las actividades que se van a hacer desde cada asignatura.
    3. Completaría con los vídeos de elaboración propia( presentación del tema, y utilización de herramientas digitales).
  • Mi autoevaluación: 1. Me gusta la idea del vídeo y que sean ellos mismos los que editen el montaje final.
    2. Mejoraría algún tipo de motivación mediante insignias y/o emblemas.
    3. Hay que desarrollar más el proyecto en general, esto es solo un borrador.

Reflexiones Flipped

Dentro del bloque 3 del curso de INTEF sobre Flipped Classroom se me pide una reflexión sobre el bloque y que conteste a las siguientes preguntas.

¿Te ha resultado útil el taller de coevaluación?

El taller de coevaluación consistía en que el alumno sube su proyecto a la plataforma y mediante un cuestionario se autoevalúa y además es evaluado por 3 compañeros más. La coevaluación enfocada de esta forma es muy interesante porque puedes ver las opiniones de tus compañeros desde otra perspectiva diferente a la tuya. Lo que sí nos pedían es que fuéramos amables y que las críticas siempre constructivas, que aporten algo que a lo mejor nuestro propio ojo no vio. 

¿Has aprendido de/con los otros?

Siempre es más interesante trabajar en equipo y en el momento de la evaluación también. Si lo hacemos con nuestros alumnos ¿por qué no hacerlo entre grupos de profesores? Me ha resultado interesante especialmente el poder evaluar proyectos de otras etapas diferentes a las mías como la FP, y estoy seguro que a los de otras etapas les habrá resultado enriquecedor ver también cómo se trabaja en primaria o en infantil. Siempre se ha dicho que todas las etapas tienen mucho que aprender sobre cómo trabaja el profesorado de infantil y su enfoque por proyectos. 

¿Te sientes ahora capaz de planificar y diseñar un proyecto flipped? 

Me siento capaz de planificar, diseñar y llevar a la práctica un proyecto flipped. De hecho ya lo estoy haciendo de modo experimental junto con mi compañera de Ciencias de la Naturaleza y yo desde el área de Ciencias Sociales. Aprovechamos el Aprendizaje Basado en Proyectos para combinarlo con el Flipped Classroom, porque que mejor forma de investigar en el proyecto que desde casa, y que ese trabajo esté claro y estructurado para que los alumnos no se pierdan.

domingo, 24 de abril de 2016

Diseño de proyectos Flipped Classroom

En el bloque 3 del curso de Flipped Classroom del INTEF que estoy realizando hemos trabajado a fondo sobre la creación de nuestro primer proyecto Flipped.
Hay gran cantidad de recursos disponibles para poder llevar a cabo cualquier proyecto que te propongas y creo que lo más importante es la creatividad. Debemos adaptarnos a nuestros alumnos y plantearles los contenidos de una forma más atractiva. 





Una de estas tareas puede ser la creación de un vídeo para el que podéis utilizar cualquiera de estos recursos:

  • Crea tu propio vídeo utilizando PowerPoint  (puedes grabar audio y exportar el vídeo) o Keynote.
  • Utiliza un programa para capturar tu pantalla: Screencast-o-matic  (Aconsejado por su funcionalidad y facilidad de uso)
  • Hay una serie de herramientas potentes que no generan vídeo en YouTube, este inconveniente se puede solventar, al hacer una captura/grabación de pantalla con el programa anterior:
  • Crea tu propio vídeo utilizando una tableta o un móvil. Te recomendamos estas apps: DoceriExplain Everything para entorno iOSExplain Everything para Android
  • Grábate explicando algo sobre una pizarra. 
  • Grábate explicando sobre un slidepaper.
  • http://slidetalk.net/- Se basa en una presentación previa, el texto que se escribe será reproducido por una voz: text-to-speech. Genera un vídeo en YouTube.
No olvides la importancia de usar recursos (música e imágenes) teniendo en cuenta su licencia de usao. Así como  licenciar adecuadamente tu vídeo para que otros puedan usarlo de acuerdo con las leyes de propiedad intelectual. Te recomendamos una licencia Creative Commons. (En espacio de ayuda TIC encontrarás información sobre este tema.)


    Una vez realizado el vídeo podéis enriquecerlo con preguntas con la ayuda de estos recursos:

  1. Vialogues: Vialogue (Video + Diálogo) es un video en línea con una función de discusión en grupo. Permite a los usuarios interactuar con los vídeos añadiendo comentarios con una marca de tiempo. Puede ser una gran herramienta  para conseguir que el video suscite una discusión y un debate. Podemos seleccionar un video propio o uno seleccionado de YOUTUBE. Una vez que has creado un vialogue, podremos “provocar” conversaciones reflexivas planteando preguntas, añadiendo encuestas, y respondiendo a los comentarios. También se puede incrustar un vialogue en nuestro sitio web, LMS, o blog.
  2. Google forms. Google Forms ha hecho posible que los usuarios puedan insertar vídeos de YouTube en sus formularios. En esta guía se puede aprender más acerca de cómo insertar vídeos+forms con esta herramienta.
  3. VideoNot. Consiste en una herramienta web gratuita que permite a los estudiantes tomar notas en un video que está viendo. Las notas se sincronizan con el vídeo que se está viendo. Lo bueno de VideoNot es que está integrado en Google. Los estudiantes podrán guardar sus notas directamente en su cuenta de Drive, editar y trabajar en ellos en cualquier momento que quieran. Todas las notas guardan la fecha y hora.
  4. HapYak. Te permite añadir texto, enlaces y superposiciones de imágenes en tus videos. También puedes anotar fácilmente sus vídeos de YouTube y Vimeo y crear cuestionarios utilizando elección múltiple y preguntas de texto libre. También puedes dibujar en los vídeos, compartir comentarios y enlaces a cualquier momento específico en el vídeo.
  5. Blubbr. es una herramienta web con la que puedes crear “concursos” alrededor de los vídeos de YouTube. Estos son básicamente concursos de vídeo interactivo (llamados Trivs) que se pueden crear para sus estudiantes y que puedan responder mientras ven el video clip seleccionado. Una especie de mezcla entre Kahoot y eduCanon.
  6. TED ED. Se trata de un sitio web que permite a los profesores crear lecciones con el soporte de los vídeos deYouTube, utilizando sus URLs para agregar preguntas en diferentes formatos. El valor añadido de esta herramienta es que tiene una sección donde los profesores pueden realizar un seguimiento de las estadísticas de cuántas respuestas y qué estudiantes han contestado y por tanto han visto la lección. En esta guía visual se puede aprender más sobre cómo crear un video-clases utilizando TED ED.

Diseño de Artefacto TIC

TÍTULO: El legado de Al-Andalus

DESCRIPCIÓN: Cada grupo de alumnos se dedica a investigar una parte del tema de Al-Andalus, y elaboran un vídeo para presentar a sus compañeros. Con las 5 partes se elaborará un vídeo final que contengan todos los vídeos.

ARTEFACTO GENERADO: Por un lado los vídeos de grupo y por otro el vídeo final del tema completo.

HERRAMIENTAS UTILIZADAS:
Webs de recursos: Pinterest creado por el profesor con selección de materiales y vídeos.
Power point para la creación del esquema e imágenes mas importantes.
http://screencast-o-matic.com/home para la creación de vídeo y audio de la presentación.
https://vialogues.com para crear interacciones con el resto de alumnos.
Windows movie maker para la edición de grabaciones propias.

NIVEL SAMR.
REDEFINICIÓN: Se crean nuevos ambientes de aprendizaje, actividades, etc. que mejoran la calidad educativa y que sin su utilización serían impensables. Nuestros alumnos crean materiales audiovisuales que recogen lo que han aprendido como proyecto de trabajo y que resultan de utilidad fuera de la clase. Por ejemplo, la puesta en marcha de un proyecto para convertir un solar en un patio perfecto para el colegio (usaría las redes sociales para difundir el proyecto y obtener financiación, herramientas de diseño gráfico para elaborar planos, herramientas ofimáticas para calcular costes, vídeo para difundir el proceso y los resultados... etc).

Dejo también la Rúbrica para evaluar el proyecto.




VÍDEO SOBRE AL-ANDALUS PARA 5º DE PRIMARIA

Aquí os dejo un vídeo sobre el tema de Al-Andalus de la asignatura de Ciencias Sociales para 5º de primaria.
Gracias a un programa llamado Vialogue, podéis interactuar con el vídeo y hacer vuestras tareas online.
Espero que os guste.